ESCUELAS, MAESTROS Y EL ESTADO
NACIONAL
POSTREVOLUCIONARIO EN TLAXCALA.
Elsie Rockwell aborda la construcción social de la
escuela en dicho estado, durante las tres décadas posteriores a la Revolución,
con una profunda mirada descentrada. Además de señalar los contornos (sociales,
económicos, políticos, geográficos) del territorio en tiempos de la Revolución,
los rasgos del proceso revolucionario y los cambios que provocó, realiza una
breve historia de la provincia en el siglo XIX, señalando la recomposición de
las fuerzas locales y su relación con los poderes emergentes, centralmente, en
el proceso de construcción del Estado nacional.
ü
Señala la importancia
de analizar y comprender la construcción
social de la escuela, planteando como necesidad reconstruir los saberes sobre
la escuela y los saberes sobre la sociedad.
ü Así mismo Rockwell profundiza de manera general en la
sociedad tlaxcalteca, tomando como eje articulador la institución escolar, lo
que le permite estructurar su trabajo en seis temas: la configuración del
sistema escolar, las reformas escolares, la formación docente, la relación
comunidad/escuela, la “geografía histórica” de la red escolar y el sentido de
la experiencia educativa.
Configuración del sistema escolar
ü Durante el siglo XIX la estructura educativa en los
estados tenía dos ejes que la articulaban: por un lado, la autoridad del
gobierno estatal sobre la instrucción pública; por otro, la existencia de
procesos de municipalización con fuerte arraigo local. Sin embargo,
la creación de la SEP permitió la incursión del gobierno federal a partir de
1923, en estos años hubo un proceso de consolidación del sistema educativo
estatal, el sistema federal (relativamente marginal) mantuvo cierta influencia
sobre aquél, lo que se reflejaba en la normatividad, en la práctica educativa y
en los cambios del personal que pasaba de un sistema a otro.
ü La década siguiente estuvo marcada por la fuerte
tendencia a realizar gestión escolar para atender las demandas de
organizaciones obreras y campesinas, acciones que se insertaron en la política
de masas del cardenismo el nacionalismo
de la época, en complejas dinámicas regionales y en los procesos de
construcción de estructuras nacionales.
ü En Tlaxcala la gestión estatal se subordinó a la forma en
la que se administraba la política nacional y, en el terreno educativo, las
escuelas de la SEP desplazaron del control del sistema escolar a las
autoridades municipales y a los caciques locales, permitiendo la articulación
de un sistema educativo nacional.
Reformas escolares
ü La legislación del estado de Tlaxcala apuntaba a una
educación pública nacionalista, integral, laica, gratuita y obligatoria la
elemental.
ü Nunca se mencionó la diversidad social, cultural y
lingüística de la entidad; había ilusión de uniformar.
ü La federación empezó a establecer sus criterios
normativos con la reforma educativa de 1934 y en 1939 con el
establecimiento de la Ley Orgánica de Educación.
ü Rafael
Ramírez desde diferentes cargos en la SEP e involucrado en el proceso de la
educación rural (1923-1934), mantuvo unidos a los inspectores federales y dotó
de imagen e identidad a este cuerpo administrativo, de fundamental importancia
en el proceso educativo y en el impacto social de la institución escolar.
Formación de docentes.
ü El perfil profesional se modificaba continuamente, había
saberes que se consideraban suficientes para acreditar determinadas
evaluaciones así como conocimientos improvisados, se establecieron programas de
actualización y de formación; todo ello en un ciclo, al parecer, interminable.
ü Percepción de diferencias entre maestros rurales y
urbanos.
ü Formación de la “tradición normalista” que, en el caso de
Tlaxcala, se confrontó con la tradición decimonónica del Instituto Científico y
Literario, donde muchos profesores se formaron a finales del XIX y principios
del XX.
ü El Instituto recibió la influencia de la prestigiosa
Normal de Jalapa, ascendencia que también llegó a la normal estatal durante los
catorce años que funcionó (1916-1930).
ü Se enseñaba el dominio del conocimiento más que de la
pedagogía, el concepto “racional y exacto del universo”; de esta normal
egresaron profesores que dieron prestigio a la educación en Tlaxcala durante
los años cuarenta, cincuenta y sesenta.
ü Para intervenir en el fortalecimiento profesional de los
docentes, la escuela estatal y la federal recurrieron a modelos de práctica
pedagógica.
Comunidades y
escuelas.
ü Vigilaban la utilización de los tiempos escolares y
comprobaban la asistencia infantil, intervenían en el acondicionamiento de
espacios, ejercían un control de los maestros al vigilarlos “localmente” y
exponer quejas y denuncias.
Red escolar
ü Han dado distinción administrativa a las escuelas:
oficial y no oficial, elemental y superior, rural y urbana; estos elementos
provocaron que la gente clasificara a las escuelas en términos de efectividad y
de calidad, procurando inscribir a sus hijos en las “mejores”
La experiencia
educativa.
ü Se señala una cuestión que será fundamental durante el
resto del siglo: la calidad de la educación, que desciende porque los
parámetros de evaluación y valoración se flexibilizan, hay menos conocimiento
en más años de estudio.
Bibliografía
Orozco, S. S. (2008). Reseña de "Hacer escuela,
hacer Estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala" de. Revista
Mexicana de Investigación Educativa vol. 13, 973-980.
Muchas gracias por tu comentario, espero que esta información te sirva en algún momento durante tu formación docente.
ResponderBorrar